Los simulacros de emergencia ayudan a garantizar la seguridad de nuestras congregaciones. Durante un simulacro, los miembros de la iglesia ensayan qué acciones es mejor tomar para preservar la seguridad al máximo y protegerse a sí mismos y a otros cuando ocurre una emergencia real. Para que su congregación participe en esta capacitación con usted, debe comunicarse información esencial, de manera que los miembros de la iglesia estén preparados para participar antes, durante y después del simulacro.
Antes: Informar con anticipación
Antes del simulacro, es buena idea informar a la congregación cuándo tendrá lugar el ejercicio. Puede hacerlo a través de anuncios en la iglesia, encartes, boletines informativos, anuncios telefónicos y cualquier otro medio de intercambio de información con los miembros. Adventist Risk Management, Inc. (ARM) recomienda que se informe a la congregación como mínimo dos domingos antes y continuar hasta que se realice el simulacro, además de compartir qué puede esperarse que ocurra.Por ejemplo, quién conducirá el simulacro, qué se espera que la congregación haga durante la práctica y cuál será la señal que se dará cuando se complete el ejercicio. Comparta los recursos de simulacros; por ejemplo, videos explicativos, o distribuya una copia impresa de cuadros de evacuación y listas de verificación acerca de qué hacer. Considere asociarse a equipos de los ministerios infantil y juvenil, a fin de preparar a los jóvenes para el simulacro y compartir con los padres el plan de respuesta ante emergencias para sus niños si se produce una emergencia durante la escuela sabática.
Durante: Qué hacer y adónde ir
Durante el simulacro, la congregación necesitará algunas instrucciones para completar la capacitación con éxito. ARM recomienda pedirle a un líder de la iglesia que comunique desde el púlpito lo que se debe hacer y adónde ir durante el simulacro. El líder de la iglesia podría ser el oficial de seguridad o un miembro del comité de seguridad.El día del simulacro, antes de su realización, anuncie que la simulación de la respuesta ante emergencias es solo un simulacro y que los eventos descriptos no ocurren en realidad. De esta manera se evitará el pánico y la congregación podrá dedicarse a practicar qué debe hacer en el momento real de la emergencia. En SafetySabbath.com, en la guía de simulacros correspondiente al simulacro seleccionado pueden encontrarse textos sobre lo que es conveniente comunicar a la congregación en cada uno de los simulacros ofrecidos en Safety Sabbath. En estas guías se destacan elementos que usted necesita conocer y hacer para llevar a cabo el simulacro de emergencia.
Después: Compartir resultados
Prepararse para las emergencias es algo serio. El motivo por el que practicamos es asegurarnos de estar listos para prevenir muertes o lesiones de los miembros de la iglesia cuando ocurre una emergencia. Comunique a la congregación que su iglesia se toma en serio la seguridad de todos los miembros, y que, como equipo, se asocia para promover la seguridad.Realizar simulacros educa a los miembros de la iglesia en cuanto a cómo reaccionar con seguridad y en forma proactiva para evitar pérdidas y proteger a otros cuando se produce una emergencia real. Comunicar efectivamente cuándo tendrá lugar el simulacro, qué hacer y adónde ir, y también compartir cómo se desempeñó su equipo con la congregación, es una parte fundamental de ayudar a que el simulacro se realice sin problemas y de preparar a los miembros para las emergencias reales.
Encuentre los recursos necesarios para realizar su simulacro de seguridad, incluidos los textos para comunicarse con su congregación, en SafetySabbath.com.