La frecuencia de los tiroteos masivos —especialmente en iglesias— ha angustiado a muchas congregaciones. En Adventist Risk Management, Inc. queremos asegurarnos de que las iglesias tengan todo lo necesario para estar preparadas frente a cualquier situación de emergencia.
Hablamos con el ayudante del sheriff, cabo Karl Burnett, de la oficina del sheriff del condado de Prince George sobre su experiencia de servicio y su práctica en la formación de líderes de la iglesia para que estén preparados ante emergencias con tiradores activos.
Konstantin: Su pasión es preparar a las iglesias en seguridad frente a tiradores activos. ¿Qué impulsó esta pasión y en qué consisten sus capacitaciones?
Karl: Comenzó cuando era oficial de patrulla en el departamento de policía de la ciudad de Glenarden. Durante el segundo año de mi trabajo en las fuerzas de seguridad se produjo el tiroteo de Sandy Hook, y una escuela primaria local se puso en contacto con mi agencia con el objetivo de recibir capacitación frente a tiradores activos. Esto me llevó a estudiar con una organización de capacitación con sede en Texas llamada ALERRT (Advanced Law Enforcement Rapid Response Training). ALERRT me abrió los ojos y me ofreció una perspectiva enorme sobre la preparación frente a tiradores activos desde el punto de vista de las fuerzas de seguridad. No empecé a trabajar con iglesias hasta que me crucé con ALICE, una organización que capacita a las instituciones religiosas. Recibí mi certificación de instructor en ambas organizaciones. En ese momento, la Conferencia del Este de Allegheny se comunicó conmigo para impartir capacitación sobre preparación frente a tiradores activos para las conferencias e iglesias.Cuando me di cuenta de lo urgente que era la preparación frente a tiradores activos, di el siguiente paso y profundicé mis conocimientos en este campo, formándome con los Centros de Formación de las Fuerzas de Seguridad Federales, Seguridad Nacional y el Servicio Secreto. Fundé mi organización de capacitación, Sig7 Training Institute, que se especializa en ofrecer conocimiento sobre tiradores activos en escuelas, iglesias y edificios de oficinas del gobierno federal.
Si alguien me pide información sobre capacitación frente a tiradores activos, trato de reunirme primero con los diáconos y el personal pastoral. Hago una presentación en PowerPoint sobre historia y estadísticas, e intento familiarizar a los líderes con la terminología y los recursos que tienen a su alcance. En la fase siguiente de la capacitación práctica, ensayamos una evacuación de la iglesia. De esta manera, las personas se entrenan para identificar los puntos de salida, trabar las puertas y detener a los asaltantes con eficacia.
Konstantin: ¿Cómo influye su trabajo de guardia en las capacitaciones frente a tiradores activos?
Karl: Soy miembro del equipo de servicios especializados (SST) de la oficina del sheriff del condado de Prince George. A menudo trato con personas que tienen órdenes de detención por agresión, intento de asesinato o robo a mano armada. Cuando despejamos una casa, debemos asegurarnos de buscar con seguridad y de que los sospechosos no se metan en terrenos escolares. Siempre tengo la esperanza de que la escuela cuente con un procedimiento de bloqueo y, por suerte, resulta que la mayoría de las escuelas lo tienen. Lo segundo que aprendo de mi trabajo de guardia es la importancia de mantener la calma en situaciones sumamente caóticas. Por eso es muy importante algo que llamamos respiración táctica: ralentizar el ritmo cardíaco para que pueda llegar oxígeno al cerebro y pensar con claridad. Muchas veces, debemos respirar hondo y procesar lo que está sucediendo frente a nosotros. De esa manera podremos averiguar cuál es la mejor herramienta para cada situación. La respiración táctica es una herramienta esencial que enseño.Konstantin: Entiendo que es preferible la capacitación práctica, aunque solo sea para algunos líderes formados en el equipo de respuesta a emergencias de la iglesia. ¿Qué recomienda que hagan las iglesias para acceder a una capacitación, y por qué?
Karl: Lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con su organismo de fuerzas de seguridad local. La mayoría de las fuerzas de seguridad locales realizan entrenamientos de respuesta civil frente a tiradores activos. Si no desea seguir ese camino, ALERRT, ALICE o mi propio instituto, Sig7 Training Institute, son organizaciones perfectamente creíbles en las que puede recibir capacitación. Si busca algo más rentable, las fuerzas de seguridad locales son algo a lo que todas las comunidades tienen derecho.Las situaciones de tiradores activos son estresantes. La razón principal por la que creo que los entrenamientos prácticos y los simulacros son preferibles es porque desarrollan la memoria muscular. Si puede inducirse una pequeña cantidad del estrés que se produce en una situación de tirador activo y hace que una persona respire hondo y aplique las herramientas recibidas, esa persona estará preparada.
La preparación frente a tiradores activos es una cuestión de supervivencia. El promedio nacional de respuesta de las fuerzas de seguridad a situaciones de tiradores activos es de cinco a seis minutos. Alguien con un arma automática o un revólver puede disparar en cuestión de segundos. En algún momento debemos estar bien preparados en el método «correr, esconderse, pelear» a nivel de experiencia. Si una persona hace algún tipo de capacitación, ya sea un simulacro básico o un entrenamiento exhaustivo, estará más preparada.