Cuando se habla de liderazgo, se dice que la suposición es la madre de la confusión. Si eso es verdad, descubrir cómo evitar esa dificultad es fundamental para lograr un liderazgo de Conquistadores eficaz.
Como esposa de un jefe de la Armada retirado, solía oír historias de liderazgo y de cómo superar obstáculos. Ahora mi esposo es pastor, y a menudo dice que tiene una misión aparentemente más simple: acompañar a 50 jóvenes adultos en viajes misioneros.En uno de esos viajes misioneros, repasó las reglas y cronogramas con sus colíderes. Él dio por sentado que ellos entendían que no solo eran responsables de traer a su grupo de regreso a horario, sino que también debían responder a él.
Cuando subían al autobús, se dio cuenta de que faltaba uno de los colíderes. Luego de horas de búsqueda, la colíder llamó para decir que no tomaría el autobús.
John Maxwell, gurú de liderazgo, expresa: «El que se cree líder y no tiene seguidores, solo está dando un paseo». No debe suponer nunca que las personas que siguen sus instrucciones entienden completamente todo lo que usted quiere que sepan. Mi esposo aprendió que nunca debe dar por sentado que los colíderes entienden que también se espera que respondan a él.
Como líder, asegúrese de hacerse estas preguntas clave:
¿Tengo un plan para cuando suceda algo inesperado?
¿He proporcionado capacitación eficaz a mis líderes asignados?
¿Establecí y comuniqué las expectativas a mis líderes asignados?
Evitar dificultades
- Planificación y comunicación: Es posible que haya elaborado un buen plan, pero ¿lo ha compartido con claridad con el personal de Conquistadores? ¿Quién lo comunicará a los Conquistadores y, lo más importante, a los padres? Aun cuando en un evento no haya dificultades, ¿ha considerado tener una reunión después del evento para hablar sobre lo que salió bien y lo que puede mejorarse?
- Proteger a nuestros niños: ¿Ha realizado investigación de antecedentes de sus voluntarios? ¿Ha verificado si sus voluntarios realizaron la parte de capacitación de la verificación de antecedentes? La capacitación es imperativa para ayudar a evitar la exposición de los niños a negligencia o abuso. Visite la página de Ministerios de clubes en el sitio web de Adventist Risk Management, Inc. (ARM) si desea más información. ARM también pone a su disposición un modelo de plan de protección infantil.
- Brindar supervisión: Según el diccionario Merriam-Webster, supervisión es «la acción, el proceso o la ocupación de supervisar, en especial observación y dirección críticas (de actividades o de un procedimiento)». El objetivo de la supervisión es garantizar la rendición de cuentas del supervisor y del supervisado. Una supervisión adecuada tiene en cuenta tanto la calidad como la cantidad de sus aprendices. Conozca más sobre directrices de supervisión en la hoja informativa de Directrices de supervisión para jóvenes de ARM.
- Adelantarse: No espere hasta último momento para capacitar a los voluntarios y para dar tareas. A medida que se acerca el evento, programe una revisión de lo que ya tiene planificado y comunicado. Incluya preguntas y respuestas en su cronograma. En nuestro trabajo en Adventist Risk Management, hemos advertido que la complacencia en la gestión de riesgos es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos. Como líderes, podemos remediarlo haciendo de la gestión de riesgos una prioridad clave en todos los niveles de nuestras organizaciones y proporcionando recursos educativos más intencionados para nuestros líderes, personal y voluntarios locales. Proteger nuestras organizaciones es algo que podemos lograr juntos.
- Organizar las exenciones de los padres: ¿Por qué es difícil para sus voluntarios entender las exenciones? ¿Cuáles son las limitaciones de la exención? ¿Por qué es necesario utilizar una exención, y cuál es su objetivo? Algunos puntos para tener en cuenta:
- La exención debe redactarse en lenguaje claro.
- La exención debe describir con claridad cada actividad específica.
- Debe darse tiempo suficiente a los padres y tutores para revisar la exención y hacer preguntas.
- Deben tomarse medidas en función de las respuestas y de la información compartida.
El nuevo Centro de capacitación de riesgos de ARM es una fascinante manera de ofrecer capacitación en seguridad y gestión de riesgos a empleados y voluntarios. Ofrecemos cursos en inglés y español, por ejemplo, gestión de riesgos para pastores, gestión de riesgos para oficiales de seguridad, y orientación para brotes de enfermedades contagiosas. Más avanzado el año, ARM ofrecerá una nueva serie de módulos de capacitación para líderes y educadores de Conquistadores. Estos cursos son completamente gratuitos, y los estudiantes recibirán un certificado de conclusión después de finalizar cada curso.
Recuerde: no vacile en ponerse en contacto con los ejecutivos de cuentas asignados a su zona. ARM está preparada para ayudarlo en la capacitación de sus voluntarios. Comuníquese con su conferencia si desea más información.
Creditos de Imagen: Rawpixel.com-stock.adobe.com