Con la expansión de las redes sociales, nunca hubo un momento más oportuno para compartir nuestra fe y nuestro ministerio. Muchas iglesias consideran que los sitios de transmisión en vivo como YouTube, Facebook Live, Periscope e incluso Instagram son herramientas útiles para ampliar su membrecía a nivel global, a través de transmisiones en vivo del servicio de la iglesia. Además, las iglesias archivan los servicios anteriores y eventos especiales en su sitio web o en canales de YouTube para que los miembros pueden volver a mirar y compartir los videos. Sin embargo, con las oportunidades también aparecen nuevos riesgos, y es importante abordarlos en la etapa de planificación. Antes de aumentar el presupuesto de medios de su iglesia, dedique un momento para considerar los siguientes riesgos legales y cómo podrían abordarse.
Contenido protegido por derecho de auotor
Aunque muchas iglesias locales tienen buenas intenciones con respecto al uso del material, es aconsejable verificar doblemente la fuente y averiguar si está protegida por derecho de autor o si es de dominio público. El derecho de autor es «el derecho exclusivo a reproducir, publicar, vender o distribuir el contenido y la forma de algo (por ejemplo, una obra literaria, musical o artística)», según Merriam-Webster.com. Los derechos de autor protegen a los creadores de la obra original, y no a las personas que usan el trabajo."Los derechos de autor protegen a los creadores de la obra original, y no a las personas que usan el trabajo."
Por ejemplo, quizá usted no sepa que las canciones del himnario que canta o la música de alabanza que aparece en pantalla están protegidas por derechos de autor. Es posible que haya obtenido una licencia de Christian Copyright Licensing International (CCLI) o Christian Copyright Solutions para proyectar letras en pantalla, pero, ¿sabía que debe verificar si esa licencia incluye transmisión en vivo? Incluso las diferentes versiones de la Biblia están protegidas por derechos de autor, y se debe ofrecer crédito según la manera en que se utilicen. Cuando reproduce citas bíblicas, muestra letras de canciones en una pantalla o usa un videoclip en su sermón a modo de ilustración, debe obtener la autorización necesaria y ofrecer el crédito correspondiente. Considere utilizar licencias de CCLI o de Christian Copyright Solutions, creadas específicamente para utilizar música en las iglesias. También puede obtener autorización para usar videos recién estrenados de Christian Video Licensing International.
Las iglesias también deben pedir autorización
Se cree erróneamente que las iglesias tienen más libertad de usar estas obras por ser organizaciones sin fines de lucro, porque las obras se usan según la «ley de uso legítimo», o incluso que es por el bien del ministerio. Cuando fue tentado por Satanás en el desierto, incluso Jesús citó el Antiguo Testamento. «Jesús le respondió: "Escrito está: 'No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios'"» (Mateo 4:4, NVI).Debido a que la transmisión en vivo es justamente eso, en VIVO, no es posible editarla ni evitar violar los derechos de autor. Los sitios de transmisión en vivo como Facebook y YouTube cuentan con políticas y procedimientos para detectar el uso ilegal de material protegido por derecho de autor, y podrían bloquear o cerrar su cuenta si no cumple con las normas de derecho de autor. Si su evento en vivo viola las normas, es muy probable que la versión archivada del evento también las viole. Tome las precauciones necesarias por adelantado para garantizar que su presentación no incluya material protegido por derechos de autor antes de comenzar la filmación. Deben implementarse y documentarse todas las autorizaciones correspondientes cuando se utiliza material protegido por derecho de autor.
El lugar es importante
La transmisión en vivo puede realizarse en cualquier parte. Es ideal para quienes desean cumplir con el mandato cristiano de: «por tanto, id...», pero debe tenerse cuidado sobre el lugar donde se transmite en vivo. Dondequiera que esté, debe tener autorización para filmar o transmitir en vivo. Si está filmando cómo el grupo de jóvenes distribuye bolsas de comida a miembros necesitados de la comunidad en un parque local, primero debe obtener autorización para estar allí. Aunque esté en un espacio público, no significa que tenga derecho absoluto. Antes del evento, consulte en la oficina municipal o del condado para obtener autorización para filmar o transmitir en vivo. Si la transmisión en vivo es en el edificio de la iglesia, la responsabilidad civil se reduce, pero podrían existir otros factores, entre ellos la privacidad personal.Privacidad y derecho de publicidad
Todo el mundo tiene derecho a controlar la información personal y a otorgar autorización cuando su identidad se utiliza con fines de promoción comercial. El Instituto de información legal de Cornell Law School informa que el derecho de publicidad «evita el uso no autorizado con fines comerciales del nombre o retrato de una persona, o de otros aspectos reconocibles de una imagen». ¿Por qué esto es importante para las organizaciones sin fines de lucro como las iglesias locales?Durante eventos transmitidos en vivo o videograbados, los miembros del público deben dar su autorización para que se filmen sus imágenes. Aunque podría ser difícil hacer que todo aquel que ingresa al santuario firme un formulario modelo de exención de responsabilidad, debe notificarles que podrían aparecer en televisión o en línea, ya sea en un programa en vivo o archivado. Esta notificación puede hacerse de diferentes maneras:
- un anuncio en vivo antes del servicio
- un aviso publicado fuera del salón donde se realiza el servicio
- un mensaje impreso en el boletín informativo, programa de eventos o sitio web de la iglesia
Churchproduction.com tiene otra sugerencia para las personas tímidas ante la cámara. «La iglesia podría pensar en designar una parte del santuario que esté fuera de cámara. No es necesario que sea una habitación separada. Podría ser simplemente el costado del santuario donde hay menos cámaras... La gente que prefiera no aparecer en video podría sentarse en una de estas zonas sin cámaras».
Filmar o publicar fotografías y videos de niños en línea no se aconseja nunca, a menos que se obtenga la autorización del padre o tutor. Es más útil tener esta autorización por escrito. Antes de cualquier evento, asegúrese de alertar a los padres sobre la posible aparición de sus pequeños en cámara. Las escuelas podrían pedir a los padres o tutores que firmen autorizaciones al comienzo del año escolar, o los grupos de Conquistadores podrían hacer lo mismo antes de eventos especiales o de un Camporí. Algunos padres podrían tener preocupaciones genuinas con respecto a que las imágenes de sus hijos aparezcan en línea; es importante tratar esas inquietudes con seriedad y respeto.