«Los 12 días de Navidad» es la canción navideña predilecta de jóvenes y ancianos para avivar el entusiasmo del día de Navidad. Como en esta canción, los siguientes son 12 días de seguridad para las fiestas que Adventist Risk Management, Inc. (ARM) ha reunido para ayudarlo a usted y a su ministerio a preservar la seguridad en esta temporada festiva, y también durante todo el año.
Lea atentamente cada uno de los siguientes días de seguridad para las fiestas y luego comparta este calendario de 12 días de seguridad para las fiestas con los líderes y miembros de su iglesia local. ¡Brindemos por una temporada festiva más segura!
El 1.° er día de seguridad para las fiestas: Clima invernal
La temporada invernal trae un clima más frío y a menudo nieve en muchas regiones. Este escenario puede representar un riesgo enorme para su ministerio, especialmente cuando se acumula la nieve. Hoy dedique tiempo a hacer planes para palear la nieve de los estacionamientos y las entradas de su ministerio, y para echarles sal a intervalos regulares. Si contrata este servicio a una empresa local, llámelos para revisar o actualizar sus detalles de contacto.El 2.° día de seguridad para las fiestas: Mantenimiento estacional
Es importante asegurarse de que sus instalaciones, tanto interiores como exteriores, estén preparadas para soportar los cambios climáticos. Hoy verifique que la sala de calderas, las tuberías, las cañerías y los cimientos del edificio estén preparados.El 3.° er día de seguridad para las fiestas: Actividades infantiles y juveniles
Ya sea que haga frío o calor, es probable que los niños de su ministerio insistan en jugar en el exterior. Dedique este día a repasar el calendario de eventos de su ministerio y ver en qué actividades participarán los niños. Hable con el oficial de seguridad de su ministerio y asigne voluntarios entrenados para supervisar durante los eventos.El 4.° día de seguridad para las fiestas: Servicio comunitario
Existen muchos elementos que deben tenerse en cuenta al planificar una excursión de servicio comunitario. Dedique este día a hacer una lista de todo lo que debe hacer (por ejemplo, entrenar a los voluntarios, comunicarse con la organización a la que prestará ayuda, asegurarse de tener cobertura con su póliza de seguro, etc.) antes de salir con el grupo de voluntarios. ¿Necesita ayuda para hacer una lista? Consulte los Consejos para voluntarios y organizaciones de servicio comunitario de ARM.El 5.° día de seguridad para las fiestas: Viaje en invierno
Si su ministerio planea viajar a un lugar cercano o lejano durante la temporada invernal, por ejemplo, a un comedor comunitario u hogar de ancianos local, o a un evento de canto de villancicos, dedique tiempo hoy para asegurarse de estar preparado adecuadamente para el viaje. Utilice el formulario de inspección de vehículos antes de viajar para realizar una verificación completa de sus vehículos, en especial los neumáticos, y asegúrese de estar preparado para salir. No se olvide de repasar los consejos para conducir en invierno de ARM.El 6.° día de seguridad para las fiestas: Conductores voluntarios
Use este día para hacer una lista de todos sus conductores voluntarios y verificar que hayan completado el proceso de selección y la verificación de antecedentes requeridos para voluntarios. Vuelva a verificar el expediente de conducción de cada voluntario antes de que éste se siente detrás del volante. Conozca más sobre los requisitos de selección de conductores voluntarios en Tres preguntas que deben hacerse antes de salir a la carretera.El 7.° día de seguridad para las fiestas: Decoración para las fiestas
Al colgar la decoración para las fiestas hoy o al prepararse para la obra de teatro de Navidad, sea muy prudente al usar escaleras y alrededor de áreas y equipos de construcción. Asegúrese de limpiar de inmediato los líquidos derramados y mantener despejados los pasillos y las salidas para evitar resbalones, tropezones y caídas.El 8.° día de seguridad para las fiestas: Peligros de incendio
Aunque es hermoso contemplar la decoración navideña, ésta suele ser bastante inflamable. Hoy, controle que las luces sean seguras para utilizar, tanto las interiores como las exteriores. Riegue con frecuencia los árboles y las plantas vivos para evitar que se desate un incendio, y evite usar velas encendidas o dispositivos de llama abierta, especialmente en el interior del edificio. Conozca más formas de evitar peligros de incendios en Cinco provocadores de incendios poco conocidos.El 9.° día de seguridad para las fiestas: Simulacros de emergencia
Las fiestas pueden provocar sentimientos de amargura que impulsan a algunas personas a comportarse de manera agresiva. ¿Su ministerio tiene un plan de emergencia para responder a actos de violencia, como por ejemplo una situación de tirador activo? Si no, es el momento perfecto para hablar con el oficial de seguridad de su iglesia o escuela local y elaborar un plan. Si su ministerio ya tiene un plan, ¿cuándo fue la última vez que se revisó y actualizó? Dedique tiempo hoy para repasar el plan de emergencia con los líderes de su iglesia.El 10.° día de seguridad para las fiestas: Cierre
Dedique este día para crear un «sistema de cierre del edificio» si su ministerio aún no lo tiene. Explique el proceso que debe realizar cualquier miembro de la iglesia para cerrar las instalaciones si es el último en irse. En este control deben verificarse las habitaciones, cerrarse puertas y ventanas y asegurarse de que todos los puntos de acceso estén cerrados con llave. ¿Necesita más información sobre lo que debe verificarse cuando se cierran las instalaciones? Lea el proceso de ARM para Proteger el edificio de su iglesia.El 11.° día de seguridad para las fiestas: Seguridad en la cocina
Si su ministerio organiza grandes comidas durante las fiestas, haga planes para minimizar los riesgos de la cocina y en la preparación de alimentos cuando se cocina para grupos grandes. Repase el protocolo de higiene, las posibles alergias de los asistentes y maneras adecuadas para almacenar y desechar alimentos. Si desea orientación, repase los consejos de ARM sobre Seguridad en la cocina y Seguridad en comidas informales.El 12.° día de seguridad para las fiestas: Gestión de multitudes
Por último, revise el plan de su iglesia o escuela para controlar las multitudes que se reúnen para los eventos durante las fiestas. Disponga asientos suficientes y asegúrese de respetar siempre el código contra incendios y los límites de capacidad de su edificio. Prepare otros salones para prever el exceso de asistentes, y planifique zonas adicionales de estacionamiento si es necesario.Si adopta estas medidas de gestión de riesgos un día a la vez, se acercará sin pausa hacia la meta final: tener un ministerio más seguro. ¡Comparta estos consejos con un amigo, para ayudarlo a gestionar los riesgos en su ministerio en 12 días!